
LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TALAVERA PREMIA CON EL XV ‘FERNANDO DE ROJAS’ A LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE LA CIUDAD.
La Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) ha acordado conceder el XV Premio de las Artes y las Letras ‘Fernando de Rojas’ en 2017 al conjunto de Bibliotecas Municipales de Talavera, un reconocimiento que se dirige especialmente a la labor diaria que desarrollan sus 29 trabajadores en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro, en la Biblioteca Niveiro Alfar El Carmen; Biblioteca de Doble Uso Federico García Lorca del Barrio de Patrocinio y en la Biblioteca de Doble uso del barrio de Santa María.
La Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina (APTA) ha acordado conceder el XV Premio de las Artes y las Letras ‘Fernando de Rojas’ en 2017 al conjunto de Bibliotecas Municipales de Talavera, un reconocimiento que se dirige especialmente a la labor diaria que desarrollan sus 29 trabajadores en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro, en la Biblioteca Niveiro Alfar El Carmen; Biblioteca de Doble Uso Federico García Lorca del Barrio de Patrocinio y en la Biblioteca de Doble uso del barrio de Santa María.
.
El colectivo quiere reconocer el trabajo desempeñado a lo largo de todo el año con una intensa actividad cultural para públicos de todas las edades, ensalzando un programa que va más allá del préstamo de libros y demás material editorial.
.
En las bibliotecas municipales se organizan charlas, exposiciones, proyecciones o conciertos, que sumergen e integran a la ciudadanía en las dependencias culturales. Además, ponen en marcha cursos de formación o talleres para niños y mayores.
De la misma forma, se quiere destacar la implicación de su personal en la promoción cultural a lo largo y ancho de la ciudad, especialmente en el hábito de la lectura con actividades novedosas desde edades tempranas y que persiguen, en muchos de los casos, la difusión de la historia, la tradición o el folclore de Talavera de la Reina y comarca.
.
Amplísimo abanico de acciones en el programa elaborado por estos trabajadores, que siempre ha buscado ofrecer un servicio bibliotecario actual y que no se centra sólo en el préstamo de documentos (libros, revistas, música y películas), ya que incluye también un gran número de servicios y actividades para todos los ciudadanos de Talavera, independientemente de la zona de la ciudad en la que habiten.
.
Las bibliotecas municipales ofrecen los siguientes servicios: préstamo de documentos, consulta de periódicos y revistas, Centro de Internet, desideratas y novedades, guías de lectura y recomendaciones, Sala Infantil, información local, alfabetización informacional y atención a la discapacidad, formación de usuarios y página web y Facebook de información.
.
Las bibliotecas de doble uso funcionan atendiendo a toda la comunidad educativa y participando en las actividades y plan lector de los centros escolares en lo que se encuentran en horario matinal, y por la tarde se encargan del préstamo de documentos, apoyo escolar, labores de alfabetización en nuevas tecnologías para adultos y realización de actividades.
.
Otras actividades en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro son: 15 clubes de lectura con más de 250 integrantes, talleres de autoayuda, fracés o cómics, fomento de la lectura con perros, Blog Recuerdos de Talavera, servicio de Biblioteca en Casa, Bebeteca, Cuentacuentos, visitas escolares, quiosco de prensa y bibliopiscinas, colaboración con el Hospital Nuestra Señora del Prado, o presentaciones de libros o conferencias.
.
En la Biblioteca Niveiro Alfar El Carmen existen actividades infantiles y/o juveniles, como Bebeteca, Pequeteca, Club de teatro ‘Teatrerapia’ o Cuentacuentos; así como otras para adultos, como clubes de lectura, talleres de la memoria activa, taller de alfabetización, taller de literatura y labores o cursos de informática.
.
DATOS 2016.
El colectivo quiere reconocer el trabajo desempeñado a lo largo de todo el año con una intensa actividad cultural para públicos de todas las edades, ensalzando un programa que va más allá del préstamo de libros y demás material editorial.
.
En las bibliotecas municipales se organizan charlas, exposiciones, proyecciones o conciertos, que sumergen e integran a la ciudadanía en las dependencias culturales. Además, ponen en marcha cursos de formación o talleres para niños y mayores.
De la misma forma, se quiere destacar la implicación de su personal en la promoción cultural a lo largo y ancho de la ciudad, especialmente en el hábito de la lectura con actividades novedosas desde edades tempranas y que persiguen, en muchos de los casos, la difusión de la historia, la tradición o el folclore de Talavera de la Reina y comarca.
.
Amplísimo abanico de acciones en el programa elaborado por estos trabajadores, que siempre ha buscado ofrecer un servicio bibliotecario actual y que no se centra sólo en el préstamo de documentos (libros, revistas, música y películas), ya que incluye también un gran número de servicios y actividades para todos los ciudadanos de Talavera, independientemente de la zona de la ciudad en la que habiten.
.
Las bibliotecas municipales ofrecen los siguientes servicios: préstamo de documentos, consulta de periódicos y revistas, Centro de Internet, desideratas y novedades, guías de lectura y recomendaciones, Sala Infantil, información local, alfabetización informacional y atención a la discapacidad, formación de usuarios y página web y Facebook de información.
.
Las bibliotecas de doble uso funcionan atendiendo a toda la comunidad educativa y participando en las actividades y plan lector de los centros escolares en lo que se encuentran en horario matinal, y por la tarde se encargan del préstamo de documentos, apoyo escolar, labores de alfabetización en nuevas tecnologías para adultos y realización de actividades.
.
Otras actividades en la Biblioteca Pública Municipal José Hierro son: 15 clubes de lectura con más de 250 integrantes, talleres de autoayuda, fracés o cómics, fomento de la lectura con perros, Blog Recuerdos de Talavera, servicio de Biblioteca en Casa, Bebeteca, Cuentacuentos, visitas escolares, quiosco de prensa y bibliopiscinas, colaboración con el Hospital Nuestra Señora del Prado, o presentaciones de libros o conferencias.
.
En la Biblioteca Niveiro Alfar El Carmen existen actividades infantiles y/o juveniles, como Bebeteca, Pequeteca, Club de teatro ‘Teatrerapia’ o Cuentacuentos; así como otras para adultos, como clubes de lectura, talleres de la memoria activa, taller de alfabetización, taller de literatura y labores o cursos de informática.
.
DATOS 2016.
Sumando las cifras de los cuatro centros bibliotecarios el resultado en el año 2016 fue de: 102.617 préstamos, 34.547 usuarios y 283.577 visitantes.
La ‘José Hierro’ se inauguró el 23 de abril de 2003, pasando de ser una Casa de la Cultura de un solo piso a una biblioteca exclusiva en un edificio completo. En el año 2007 nacieron las dos de doble uso, que fueron cerradas en 2011 y reabiertas en 2013 hasta la actualidad. La ‘Niveiro – Alfar del Carmen’ abrió sus puertas el 28 de marzo de 2015 como uno de los proyectos estrella de los últimos años, especialmente para el barrio Puerta de Cuartos.
…
Los 29 trabajadores de las dependencias culturales se reparten en 18 en la ‘José Hierro’, 7 en la ‘Niveiro – Alfar del Carmen’ y dos en cada una de las bibliotecas de doble uso.
.
El conjunto de bibliotecas son organismos dependientes de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Talavera y están integradas en el catálogo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.
.
La entrega del premio se llevará a cabo el viernes 27 de enero durante el transcurso de la cena con motivo del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, que se festeja el próximo 24 de enero. Hay que recordar que la cena es un evento abierto a toda la profesión.
.
Premiados anteriores con el ‘Fernando de Rojas’ de las Artes y las Letras:
.
– Rafael Morales, poeta (fallecido). 2003
– Ángel Ballesteros, profesor. 2004
– Emisora de RNE en Talavera de la Reina (en su 50 aniversario). 2005
– Manuel Cerdán, galerista. 2006
– Fernando Jiménez de Gregorio, historiador. 2007
– Joaquín Benito de Lucas, poeta. 2008
– Obra Social y Cultura de CCM. 2009
– Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche. 2010 (y reconocimiento especial al profesor Tomás Fernández en el décimo aniversario de la Asociación).
– Jaime Olmedo, Filólogo. 2011
– Pilar González Guervós, Secretaria General de la UNED. 2012
– Ángel Monterrubio, profesor e historiador. 2013
– Javi García, humorista gráfico. 2014
– Tierras de Cerámica, colectivo integrado por talaveranos que persigue que la UNESCO declara la cerámica de Talavera y Puente como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 2015
– IES Padre Juan de Mariana en su 50º Aniversario. 2016
La ‘José Hierro’ se inauguró el 23 de abril de 2003, pasando de ser una Casa de la Cultura de un solo piso a una biblioteca exclusiva en un edificio completo. En el año 2007 nacieron las dos de doble uso, que fueron cerradas en 2011 y reabiertas en 2013 hasta la actualidad. La ‘Niveiro – Alfar del Carmen’ abrió sus puertas el 28 de marzo de 2015 como uno de los proyectos estrella de los últimos años, especialmente para el barrio Puerta de Cuartos.
…
Los 29 trabajadores de las dependencias culturales se reparten en 18 en la ‘José Hierro’, 7 en la ‘Niveiro – Alfar del Carmen’ y dos en cada una de las bibliotecas de doble uso.
.
El conjunto de bibliotecas son organismos dependientes de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Talavera y están integradas en el catálogo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.
.
La entrega del premio se llevará a cabo el viernes 27 de enero durante el transcurso de la cena con motivo del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, que se festeja el próximo 24 de enero. Hay que recordar que la cena es un evento abierto a toda la profesión.
.
Premiados anteriores con el ‘Fernando de Rojas’ de las Artes y las Letras:
.
– Rafael Morales, poeta (fallecido). 2003
– Ángel Ballesteros, profesor. 2004
– Emisora de RNE en Talavera de la Reina (en su 50 aniversario). 2005
– Manuel Cerdán, galerista. 2006
– Fernando Jiménez de Gregorio, historiador. 2007
– Joaquín Benito de Lucas, poeta. 2008
– Obra Social y Cultura de CCM. 2009
– Plataforma en Defensa de los Ríos Tajo y Alberche. 2010 (y reconocimiento especial al profesor Tomás Fernández en el décimo aniversario de la Asociación).
– Jaime Olmedo, Filólogo. 2011
– Pilar González Guervós, Secretaria General de la UNED. 2012
– Ángel Monterrubio, profesor e historiador. 2013
– Javi García, humorista gráfico. 2014
– Tierras de Cerámica, colectivo integrado por talaveranos que persigue que la UNESCO declara la cerámica de Talavera y Puente como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 2015
– IES Padre Juan de Mariana en su 50º Aniversario. 2016